jueves, 22 de octubre de 2009

Tercera fuente: Cifras aproximadas

Cifras aproximadas:

5.600.000 a 6.100.000 de judíos, de los que entre el 49 y el 63 % eran polacos,
3.500.000 a 6.000.000 de civiles eslavos,
2.500.000 a 4.000.000 de prisioneros de guerra soviéticos,
2.500.000 a 3.500.000 de polacos no judíos,
1.000.000 a 1.500.000 de disidentes políticos,
200.000 a 800.000 gitanos,
200.000 a 300.000 discapacitados,
10.000 a 250.000 homosexuales,
2000 testigos de Jehová (Bibelforsher)

Antes que nada, las cifras anteriormente mencionadas son aproximadas ya que no se sabe con exactitud cuántos fueron los muertos de este cruel y atroz genocidio.

Como podemos observar, no solo la comunidad judía fue perseguida por el régimen nazi. Sino que también otros sectores de la sociedad fueron capturados y asesinados en dicho periodo histórico.
Tanto por creencias como por capacidades físicas y elecciones. Los ideales también entraban en juego a la hora de elegir al próximo “prisionero”. Por lo tanto está mal mencionar “holocausto judío” cuando en realidad muchas personas sufrieron este terrible destino.
Las cifras parecen sacadas de algo fantástico, pero no es así. Esta es la realidad que paso el planeta a manos de un dictador que buscaba “la raza aria”.

Con esta fuente (que podemos dar como confiable ya que son las cifras mencionadas en muchos documentos, estadísticas y demás utilizados mundialmente) queremos demostrar las consecuencias del totalitarismo, ya sea en mediados del siglo XX o en la actualidad. La película muestra a la masa controlada por “el líder” pero también están los sometidos que no cumplen con lo dictado. Ya sea por ser anarquistas o por no querer unirse a la Ola, Estas personas sufren el abuso de poder del grupo. Es cierto que no llega al extremo, como la creación de campos de concentración, pero nunca se sabe hasta que punto esos jóvenes podían llegar.

Hipotesis.

“La Ola” es un film excelente que nos muestra como, aun en nuestros tiempos, los pensamientos del totalitarismo y su espíritu no han muerto y con solo un poco de información puede reaparecer dentro de nuestra sociedad. Si bien esto es cierto, nuestro criterio, nos lleva a decir que no es una fuente confiable.

¿Por qué llegamos a esa conclusión?, es simple. La película muestra como jóvenes de nuestra época son manipulados por un proyecto escolar (que en un comienzo, tenia fines educativos y no buscaba el resultado final) . Pero no es lo mismo la difusión de la información en el siglo XXI que en el siglo XX. Las tecnologías han cambiado, la información es mas accesible a todos y las manipulaciones, tanto visuales como auditivas, son mucho mas eficientes. Es por esto, que a la hora de transmitir un mensaje del tal índole como el que tuvo un jefe como Hitler (en este caso el profesor) tiene diferente impacto que en tiempos anteriores. Es muy diferente el contexto de la historia de la segunda guerra mundial que al actual, tanto en ideas como en tecnología. A diferente contexto, diferente impacto, es decir, el largometraje no es, a pesar de mostrar el control de un líder frente a otros, fiel a la historia verdadera.
Con relación, a nuestras fuentes es que vemos, como en el testimonio audiovisual, cuenta lo que fue las atrocidades de los nazis, contra los judios en la que la película no muestra.
En las fotografías, vemos los campos de concentración, los exiliados escapando de los genocidios, las tropas alemanas destruyendo todos los lugares de religión semita, y como influyeron en los jóvenes alemanes toda esta política, las propagandas de Hitler para poder acceder al poder, de manera democrática, en la que sus discursos muy persuasivos y existosos logro el voto popular. Y también hay, como influyo todo estos movimientos nazis tanto el ascenso de Hitler o la persecusión contra los judios, en la que nuestro país apoyo todas estas acciones en la que lo tenían muy mal vistos por ser comunistas.
Y en la última fuente, en la estadística muestra la cantidad de personas asesinadas, en esta Alemania nazi,

miércoles, 21 de octubre de 2009

Este es el fragmento, del testimonio de un sobreviviente de los campos de concentración,

En este video, vemos el testimonio desgarrador, de este hombre. Cuenta como padeció, los maltratos, de los soldados Nazis , en la que sufrió golpes, torturas, humillaciones porque lo desnudaban, para saber si servía para los campos de trabajo, entre otras atrocidades.

Luego cuando termina la Segunda Guerra Mundial, por medio de su hermano vienen a la Argentina en la que ve otro mundo porque había, carnes, pan por todos lados, ya que en Europa no se veía eso.

Ya en la actualidad, se juntaba, con sus amigos en conferías de Belgrano y Colegiales en la que, eran provenientes de la Isla de Rodas.

El Señor, hace poco falleció.

Visita del Museo del Holocausto











Estas son algunas fotos del Museo, en la que observamos propagandas Nazis para la votación del canciller, las tropas juveniles fanáticos de Hitler, y algunas noticias de Argentina en la que cemos en el diario La Nación y unas caricaturas tratando de comunistas y de gran posición economica de los judios.
Mapa de los Guetos, las pilas de cadaveres de los holocaustos, documentación de personas que huyeron, las insignias en la que diferenciaban judios, presos politicos, homosexuales, etc